miércoles, 13 de diciembre de 2017

"Que parezca un accidente"

“Muertes dudosas” y “accidentes”: eufemismos que esconden la persecución a  integrantes de 
comunidades originarías.

En la última década hubo, al menos,  10 muertes de este tipo. Los miembros de las comunidades denuncian que no son hechos casuales, sino que forman parte del hostigamiento que sufren cotidianamente.


Indígenas muertos en “accidentes dudosos” entre 2007 y 2017:

*2010*
Mario López
Dirigente pilagá de Colonia Alberdi, Formosa, y delegado del Mocafor. El 24 de noviembre de 2010 se dirigía hacia la comunidad Potae Napocna Navogoh a expresar su solidaridad ante una brutal represión. cuando es atropellado por un policía y pierde la vida.

*2011*
Mártires López
 Dirigente de la Union Campesina, muerto el 14 de Junio de 2011 en circunstancias dudosas luego de ser atropellado  por un vehiculo mientras circulaba e su moto por la ruta Libertador General San Martin, en la provincia de Chaco.

*2012*
Celestina Jara y su nieta Natalia Coyipé 
Celestina tenía 49 años y su nieta  11 meses, cuando son atropelladas por el gendarme Walter Cardozo,  quien no solo no las auxilió sin que junto con sus acompañantes golpeó a Ricardo Coyipé, dirigente Qom y esposo de Celstina, para impedir que, aun estando malherido, les prestara ayuda. Ambas fallecieron el 10 de Diciembre de 2012  y pertenecian a la Comunidad Potae Napocna Navogoh de Formosa.

*2013*
Daniel Asijak
Tenía 16 años, era sobrino del qarashe Felix Diaz de La Primavera. Murió por un golpe en el cráneo y en circunstancias dudosas mientras circulaba por la ruta en su moto el 9 de enero de 2013. Pertencia a la Comunidad Qom Potae Napocná Navogoh.

Igidio Evelio Lopez
El día 31 de julio de 2013 a las 17 hs., Igidio Evelio López –un niño qom de 8 años de edad, hijo de Bernardo López- fue atropellado por un criollo en El Espinillo, Chaco. Bernardo López es pariente de Carlos López -líder de la comunidad qom Km 503 (Provincia de Formosa)- y hace algunos años se fue de su comunidad Km 503 con sus hijos hacia El Espinillo a raíz de la desatención que sufría él y su familia en Formosa, dada la falta de centros de salud cercanos a su comunidad y por una mejor educación.
Igidio fue atropellado cuando salía de la escuela Nº 988 en el Paraje chaqueño Pozo del Bayo, jurisdicción de El Espinillo. A pesar de la denuncia que los familiares del niño hicieron ante la policía, no se llamó al criollo ni a declarar ni a brindar explicación alguna. Igidio fue llevado de urgencias por Marcelo Andrés Marchec, director del establecimiento escolar al que asistía, al puesto sanitario de El Espinillo donde fue derivado al hospital pediátrico de Resistencia a raíz de la gravedad de su estado de salud. Allí falleció el 3 de agosto. Estos hechos son parte de la violencia sistemática que en la zona sufren los qom. Hechos similares fueron vividos en diciembre del 2010 por Carlos Lòpez (tío del niño) cuando unos criollos de las inmediaciones de Km 503 intentaron ahogarlo mientras él pescaba en las tierras comunitarias.

*2014*
Aldo Javier Camachi
 Fue atropellado de 17 de septiembre de 2014 cuando volvía de pescar, en el kilómetro 1338 de la ruta 86. Fue arrastrado 10 metros por el impacto. Tenía 20 años y era miembro de la comunidad Qom Potae Napocná Navogoh, Formosa.

*2016*
Julia Ceballos
Miembro de la comunidad wichi Sarmiento, Salta, apareció el 20 de septiembre de 2016 sin vida a la vera de la ruta 86, luego de haber pasado dos días desaparecida. La autopsia determinó un paro cardiaco.
*2017*
Hermanos Frías
Dos hermanos de 12 y 14 años pertenecíentes a la comunidad indígena wichi de Los Blancos, Salta, murieron tras ser atropellados por Víctor Adolfo Pérez, intendente de la localidad formoseña de Pozo de Maza.




Si conoces casos que se enmarcan dentro de  este tipo de hechos, no dudes en contactarnos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunicado ante la muerte de FABIANA ANAJULIA PAZ, wichí de 22 años de Rivadavía Banda Sur, Salta.

Otra vez el racismo y la discriminación hacia los integrantes de comunidades indígenas en los hospitales salteños. La comunidad wichí denunc...