Comunicado ante la represión hacia el Barrio Wichí 50 Viviendas, de Ingeniero Juárez,Formosa.
DIFUNDIR!
Adhesiones al fb: Libertad Agustín Santillan
DIFUNDIR!
Adhesiones al fb: Libertad Agustín Santillan
3 DE ENERO DE 2018
Compartimos las primeras adhesiones y convocamos de modo urgente y necesario a todas las organizaciones sindicales, estudiantiles, obreras, campesinas, políticas, sociales, populares, editoriales, de medios alternativos, y sobre todo a las comunidades indígenas, los organismos indígenas, indigenistas y de derechos humanos, a adherir al comunicado conjunto que abajo copiamos en repudio de la represión llevada a cabo el día 1 DE ENERO DE 2018 hacia el BARRIO WICHÍ CINCUENTA VIVIENDAS EN INGENIERO JUÁREZ, FORMOSA, en donde se desarrolló una violencia desmedida, siendo los niños el principal objetivo de la policía formoseña, violando sistemáticamente en ese acto los derechos humanos, indígenas y del niño que son de carácter universal.
¡Basta de cazar compañerxs que se solidarizan por las causas justas! ¡Basta de represión a la comunidad wichí de Ingeniero Juárez!
¡No a la persecución y encarcelamiento de los luchadores populares!
¡Libertad a los presos por luchar!
Ante la ofensiva represiva del 1 de enero de 2018 en Ingeniero Juárez, Formosa:
Las distintas organizaciones sindicales, estudiantiles, obreras, campesinas, políticas, sociales, populares, editoriales, de medios alternativos, comunidades indígenas, organismos indígenas, indigenistas y de derechos humanos abajo firmantes denunciamos, repudiamos y expresamos nuestra preocupación ante la sistemática represión que el intendente Rafael Nacif, y el gobernador Gildo Insfrán, vienen impartiendo a las comunidades wichí de Ingeniero Juárez, Formosa, represión que la noche del 1 de enero de 2018 tuvo una nueva manifestación con el amedrentamiento físico a niños y mujeres del barrio Cincuenta Viviendas por parte de la policía, de los cuales hay varios heridos con balas de goma y un niño hospitalizado en grave estado de salud. No es un hecho aislado sino que forma parte de una política sistemática; ejemplo de esto fue el ataque del 20 de diciembre pasado, cuando la misma comunidad sufrió la represión policial y algunos de sus miembros fueron heridos con balas de plomo. La mencionada comunidad es una de varias en el marco de conflictos territoriales, siendo su territorio una porción de tierra comunitaria en la que funcionaba el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) de Formosa. Justamente, hace diez años y por un acuerdo entre el gobierno local y el provincial, se decidió mover las oficinas de dicho organismo a la capital formoseña, entregándose -arbitraria e irregularmente- la tierra de los indígenas a la municipalidad, con el objeto de construir viviendas para policías. La ocupación de estas tierras por parte de los wichí organizados fue respondida desde el gobierno provincial y local con hostigamientos, represión y estado de sitio, problema que en todo Ingeniero Juárez se profundiza en abril de 2017 con la serie persecuciones y detenciones arbitrarias -entre ellas al docente Agustín Santillán, ya liberado, y a Roberto Frías, quien hoy se encuentra desaparecido- que desde distintos espacios venimos denunciando. Desde la comunidad del barrio Cincuenta Viviendas han denunciado que la política del gobierno es la violencia indiscriminada, la criminalización sistemática de sus referentes, y el armado de causas truchas, modus operandi común y corriente del corrupto sistema penal formoseño contra las comunidades indígenas, y que lleva la firma de jueces como López Picabea. También denuncian que existen dirigentes desaparecidos de la comunidad desde que comenzó el conflicto, esto es, hace diez años. Por otra parte, cabe señalar que los hostigamientos realizados desde las fuerzas policiales a los niños wichí son terriblemente habituales: ya se han denunciado las cacerías de niños por parte de la policía, la existencia de decenas de niños asesinados, y hace dos semanas, la represión con balas de plomo a dos jóvenes de esa misma comunidad. Hechos repudiables que violan todo tipo de derechos: humanos, indígenas y de los niños, y que en el fondo manifiestan la represión focalizada a quienes se organizan, dado que varios de los niños heridos en este último hostigamiento policial son parientes de los wichí que luchan por sus derechos y por el acceso al territorio. Las represiones a comunidades, trabajadores y demás sectores obreros y populares se expresan también en el accionar del gobierno nacional, el cual pretende instalar un clima más represivo para hacer pasar su plan de ajuste. Esto se expresó en 2017 con el aumento del hostigamiento a comunidades indígenas en todo el país, contexto de los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel por parte de las fuerzas de seguridad, y ahora, en las detenciones a militantes de izquierda tales como la acaecida a César Arakaki, la persecución a Sebastián Romero, y el informe trucho del Ministerio de Seguridad sobre la RAM que implica a diversas organizaciones sindicales, políticas, y editoriales y medios de comunicación alternativos. Convocamos a enfrentar estos graves hechos en la más amplia unidad en las calles.
¡Libertad a los compañeros anarquistas Diego y Pablo!
¡Fuera la policía del barrio Cincuenta Viviendas!
Adhieren: Asamblea El Algarrobo -Andalgalá, Catamarca / Asamblea Malezas de Rosario / Asamblea Tupungato por agua pura de Mendoza / Asociación un surco por familia / Ayacucho Conciencia Ambiental / Bachillerato Popular “Carlos Fuentealba” de la ciudad de Luján / Centro de Estudiantes 103 de Villa Urbana / CODEJU Corrientes / Comisión Antirrepresiva y por los Derechos Humanos Rosario / Comité por la Libertad de los presos y presas políticos MdP / Comité por la lucha de Santiago Maldonado-Mendoza / Comunidad Educativa 25 de mayo, Paraje Pintos, Córdoba / Comunidad Indígena Tulián, pueblo Nación Comechingón / ConCiencia Agroecológica 9 de Julio / Conciencia Solidaria ONG, Lic. Luciana Gagliardo, Presidente / Defensa Indígena Orán Hernán Mascietti (Orán Salta) / Defensorías de Género / Docentes en Marcha / Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía / Foro Santafesino por la Salud y el Ambiente / JCP / Lista Gris Carlos Fuentealba / Movimiento No Matarás / ONG "Capibara. Ambiente, Derecho y Sociedad" (Santa Fe) / Programa de Radio “Se Presume Inocente” de Santa Fe / Programa de TV "Onda Verde" de Santa Fe / Red Federal de Docentes por la Vida / Revista Transiciones. Movimiento Transiciónista / Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) / Vecinos Autoconvocados de Arroyo Leyes (Santa Fe) / Vecinxs Autoconvocadxs Contra Abusos Policiales de Villa María, Córdoba Agrupación de Mujeres Las Rojas / Convergencia Socialista de Combate / Espacio Libertario Paraná / Espacio Social Anarquista / Furia Feminista / Izquierda Socialista en el FIT / Liga Socialista Revolucionaria / PSTU Nacional LIT-CI / Nuevo MAS / Ya Basta / Radio comunitaria TINKU. 107.9 Córdoba. Mina Clavero/ Programa radial UN DIA. Traslasierra. Córdoba / AMAIPA asamblea Maipucina por el agua, de Mendoza/ Jallalla Juventud / Proyecto El Genocidio silencioso / FETERA FLORES EN CTAA: AURORA TUMANISCHWILI PENELÓN, GUILLERMO LÓPEZ/ Autodeterminación y libertad
Se solidarizan y/o repudian la represión: Agrupación Docente La Verde en la Multicolor, SUTEBA Almirante Brown / Biblioteca Popular Kütral-Co del Galpón de Tolosa, La Plata / Colectivo Libertario Gualeguaychú / Federación de Trabajadores de la Energía en CTA / H.I.J.O.S-Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Salta) / Junta Interna ATE Hospital Garrahan / Juventud Guevarista de Comodoro Rivadavia, Chubut / “La voz de la Tierra” (Unidos en defensa luchando por la tierra) Aniscate, Córdoba / Proyecto El Genocidio Silencioso / SUTEBA Tigre/ MST Corrientes/
