viernes, 1 de diciembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
El estado no solamente asesina con balas, también lo hace con su desidia.
El sábado pasado, 25 de Noviembre de 2017, no solamente moría Rafael
Nahuel. En el otro extremo del país, en un lugar llamado Santa Victoria Este,
provincia de Salta, fallecía el niño Hugo
Gustavo Fernández de 1 año y 10 meses.
Hugo pertenecía a la comunidad wichí de Santa María y murió a causa de “paro
cardiorespiratorio por deshidratación y distress respiratorio”. El niño había
sido arrivado al puesto sanitario del paraje dónde se le habría aplicado suero
para luego ser derivado al Htal de Santa Victoría Este. Allí a las 16 se
descompensa y se lo asiste con lo que hasta el momento: rehidratación, laboratorio
y antibiótico.
“Como continua con distress respiratorio se decide volverlo a derivar
por aeroevacuación. Se gestiona, pero a las 18:30 fallece”* indica el eufemismo
médico.
Hay muchas vidas que se pierden en el chaco salteño precisamente por no “gestionar”.
Estamos en Noviembre, comienzan las altas temperaturas y pareciera comenzar la
temporada…desnutrición, deshidratación, diarrea son palabras que a los wichís
les son bastante familiares. Y no porque se hagan campañas para prevenir dichas
patologías o porque es algo que se ha erradicado de la vida en las comunidades.
No, esas palabras son cotidianas porque todo el tiempo se tienen que lamentar muertes
de niños con hambre y falta de agua.
El año pasado, más o menos para esta fecha también, tuvimos que lamentar
la muerte de al menos 7 niñxs en un mes en el norte Salteño. ¿Las causas? Las mismas
que nos llevan a escribir esto hoy. Sus nombres: Andrea Soledad Nogal, Remiggio
Santiago Sebredo, Graciela Avallay, Alexis Jara, Alexandra Jazmin, Silvina
Juarez y un niño wichí del cual no pudimos averiguar su nombre.
“Al menos”.
¿Por qué nos vemos obligados a utilizar estas palabras? Porque el Genocidio
Silencioso funciona así, calladito, solapado, negado. Es por ello que utilizamos el “al menos”,
porque realmente no sabemos cuántas vidas se van perdiendo realmente, sólo
sabemos una parte de la realidad que les toca vivir a las comunidades
originarias.
¿Cuántas vidas que se pierden y no hacen eco en ningún lado? En ningún escritorio,
en ninguna plaza…
Hugo Gustavo Fernández fue otra víctima más. Rompamos con el
silencio.
Se Agradece al periodista Brian Salazar, de Santa Victoria Este, por
ofrecernos la información necesaria.
*Información aportada por la Gerente General del AP Santa Victoria Este, Marcela Quispe*
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Comunicado ante la muerte de FABIANA ANAJULIA PAZ, wichí de 22 años de Rivadavía Banda Sur, Salta.
Otra vez el racismo y la discriminación hacia los integrantes de comunidades indígenas en los hospitales salteños. La comunidad wichí denunc...
-
"Vamos a chinear" es una expresión utilizada por hombres criollos en el noroeste argentino cuando éstos salen en búsqueda de...
-
Esta edición hace referencia a los casos en los cuales las personas pertenecientes a comunidades originarías fueron asesinadas, en s...
-
Una de las formas en las que más comúnmente se disfraza El Genocidio Silencioso es sin duda, en la desidia que ejerce el Estado en ...
