Comunicado de Prensa de las Comunidades Wichí de Tartagal, Salta, que acampan frente al Congreso Nacional
Comunica de Prensa
Somos cuatro representantes de 17 Comunidades del Pueblo Wichí de Tartagal, Salta, encabezado por el Cacique Jorge Altamirano, nos encontramos hace 5 días acampando frente al Congreso Nacional, para poder visibilizar nuestras demadas. Tras un largo derrotero dentro de distintos Organismos de nuestra provincia, dónde no tan sólo no fuimos escuchados sin que el poder ejecutivo nos mandó a reprimir con la policía, en esta acción perversa nos llevaron detenidos al Caique Isaías Fernández, de la Comunidad El Quebracho, y otro miembro mas de la comunidad e inluyendo al Cacique Jorge Altamirano de la Comunidad Loira, ambas comunidades con Personería Jurídica otorgadas por el INAI.
Pese a la lluvia, el frío, estar completamente mojados y ser constantemente `presionados´ por la Policía Urbana de la Ciudad, para que nos vayamos. Seguimos de pie y más fortalecidos que nunca, continuando con nuestra lucha, para que se cumplan nuestros Derechos.
Esperamos, que los distintos poderes del Estado nacional cumplan y hagan cumplir lo establecido en la Constitución Nacional, que Argentina ha firmado en el contexto de las naciones, los cuales debe cumplir.
Nuestros reclamos y peticiones, que tenemos como mandato de las 17 Comunidades que representamos, están sustentadas en el legitimo derecho que nos asiste a través de la Constitución Nacional, específicamente el Articulo 75 incisio 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, reconocer la personería Jurídica de sus comunidadades, y la posesión y propiedad comunitarias de as tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.
En este contexto le solicitamos al Congreso Nacional, vía la Comisión de Pueblos Indígenas, que arbitren los medios necesarios para que Soliciten un Pedido de Informe a los Organismos pertinentes. del Gobierno de Salta como así también del Gobierno Nacional, sobre e estadio de la Ley 26.160 y las Carpetas técnicas, que hace mas de 3 años no han sido remitidas a las respectivas comunidades relevadas a los efectos de verificar que este Revelamiento corresponda a lo dicho por las respectivas Comunidades sobre el territorio que hemos usado tradicionalmente.
Esta somos las 17 Comunidades son las que resolvimos en Asamblea venir a ACAMPAR, para RECLAMAR, nuestros legitimos Derechos: Comunidad Misión Cacique Loira, Comunidad el Quebracho, Comunidad El Mistol, Comunidad Cambay II, Comunidad Fwolit, Comunidad El Crespín, Comunidad El Porvenir, Comunidad El Carpintero, Comunidad Curundel, Comunidad El Talar, Comunidad El Lapachal, Comunidad La Esperanza KM 16, Comunidada Sachapera I, Comuniadd Ystachat, Comunidad Pikirenda, Comunidad Nueva Generación y Comunidad El Algarrobo.
Quedamos abiertos a cualquier consulta, entrevista, para informar, ampliar y especificar las distintas problemáticas que padecemos.
Decimos SÍ al tratamiento de la LEY de Propiedad Comunitaria Indígena,que debe tratar y aprobar el Congreso Nacional.
Se agaradece difusión.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2018
Contacto:
Jorge L. Altamirano
Comunidad Cacique Loira
Eliseo David
Comunidad Algarrobo
Celular Nº: 3873655620

