Esta edición hace referencia a los casos en los cuales las personas pertenecientes a comunidades originarías fueron asesinadas, en su mayoría, por ciudadanos civiles. Patotas que responden a empresarios, ataques de criollos, asesinatos perpetrados por sicarios, etc.
En su gran mayoría los asesinatos se encuentran atravesados por un fuerte carácter discriminatorio y una creencia en la "superioridad racial" del blanco por sobre el indígena.
Por otra parte,y cómo en en la gran parte de los casos que conforman el registro del Genocidio Silencioso, el problema profundo que lleva a estos ataques constantes, suele tener una estrecha relación con la lucha de las comunidades originarias por mantener sus territorios comunitarios y ancestrales. Lo cual entra en conflicto y en contraposición a los intereses de las empresas que pretenden explotar los recursos de dichas tierras, con el aval y la complicidad del Estado.
El titulo "Hoy cacería de Indios" hace alusión a una editorial publicada por el diario El Nacional, post "Campaña del Desierto", en la cual se ofrecía la repartición de los "indios"-traídos a Bs As desde sus tierras nativas y ahora en cautiverio en La Isla Martín García- para ser utilizados por las familias acomodadas como mano de obra en las empresas ganaderas o cómo sirvientes domésticos en las casas porteñas. El diario roquista titulaba "Hoy reparto de indios" y los llamados "salvajes" eran repartidos gratuitamente a quiénes lo solicitasen. Tratándose no solamente de "entregas" de personas mayores sino también de niños y niñas que eran separados de su familia de origen.
Indígenas asesinados por personas civiles en la última década en Argentina*:
2008
- Atahualpa Martínez Vinaya: Joven de 19 años de origen mapuche-aymara. Desapareció del pub Miloca, en Viedma, Río Negro, y el 15 de junio de 2008 apareció en un descampado, a 5 kilómetros del lugar, con un tiro en la espalda efectuado por un arma calibre 22. En 2012 fueron apresados 3 sospechosos del homicidio y en el 2014 fueron absueltos.
2009
- Javier Chocobar: Comunero diaguita de comunidad Chuschagasta (Tucumán).
Asesinado por ex policías y un empresario que pretendían hacer uso de una
cantera dentro del territorio comunitario. Lo asesinaron el 12 de octubre de 2009.
https://www.facebook.com/JusticiaPorChocobar/?ref=br_rs
- Juan Aguirre: Indígena perteneciente al pueblo Qom de Formosa. En 2009 fue asesinado a golpes en la ruta 3 cercana al
paraje 10 de mayo mientras llevaba dinero de las cooperativas de la comunidad.
2010
- Esperanza
Nieva: Anciana diaguita de 81 años. Amaicha del Valle, provincia de Tucumán.
Coplera, chamana,agricultura, artesana y activista por los derechos de las mujeres e indígenas. Fue asesinada a golpes el 7 de Junio de 2010 en su propia casa
- Claudio
Alvino: Joven Qom asesinado a cuchillazos en 2010 en Villa Bermejo,
Chaco, por un grupo de personas que lo invitaron a una fiesta con tal fín. Su familia,
todavía sigue pidiendo justicia.
2011
- Alberto Galvan: Jornalero Qom de 32 años perteneciente a la comunidad Paraje El Colchón, cercana a Villa Río Bermejito, Provincia de Chaco. Fue asesinado a tiros y arrojado a las pirañas el 21 de enero de 2011.
- Yonatan Medrano: Adolescente Qom de 16 años. Fue apuñalado y muerto en Mayo de 2011 por tres personas cuando volvía a su casa en el paraje El Colchón de Villa Río Bermejito, Chaco.
- Cristian Ferreyra: Joven de 23 años y militante del Movimiento
Campesino de Santiago del Estero (Mocase- Vía Campesina), fue asesinado el 16 de Noviembre de 2011 por intentar
resistir un desalojo en el Paraje San Antonio, al norte de la provincia. La
Comunidad Lule Vilela llevaba 2 años denunciando el acoso de empresarios que
pretendían las tierras comunitarias.
2012
- Miguel
Galvan: Fue asesinado el 10 de
Octubre de 2012 de una puñalada en la yugular en el Paraje El Simbol,
Santiago del Estero. El hecho se le atribuye a la empresa agropecuaria La
Paz S.A y a la familia Risso Patron,
aliada de la empresa y contratada para amedrentar a las familias que resistían
a la usurpación.
2013
- Imer
flores: Niño de 12 años perteneciente al pueblo Qom. Fue asesinado a golpes por una patota el 4
de Enero de 2013 durante una fiesta
en Villa Rio Bermejito, Chaco. Su cuerpo fue encontrado un día después en el
camping municipal. En la actualidad, se encuentran tres personas detenidas por
dicho homicidio.
- Víctor Segundo: Adolescente wichí
de 16 años asesinado el 22 de junio de
2013 a golpes por criollos en la localidad de Ingeniero Suárez, Chaco. Víctor estuvo desaparecido y agonizando dos
días después del ataque. Finalmente, murió en un hospital y su cuerpo fue entregado sin
órganos a su familia. Por éste hecho quedó detenido un joven wichí que fue encarcelado sin
pruebas. Miembros de la comunidad dicen saber quién fue el verdadero responsable, pero el criollo sigue suelto.
2014
- Norma
Artaza: Fue encontrada sin vida el 12 de diciembre de 2014 al
costado de la ruta 86, frente al campo en disputa con la familia criolla Celia
en la Comunidad Qom Potae Napocná Navogoh, Formosa. Se cree que fue asesinada a golpes.
2015
- Esteban
Rolando Medina: Tenía 17 años y fue encontrado muerto el 3 de enero de 2015 a la
vera de la ruta 86 en la Comunidad Qom Potae Napocná Navogoh, Formosa.
2016
- Pascual
Aurelio Rodríguez: Adolescente wichí de 14 años de
edad, asesinado el jueves 11 de febrero de 2016 en la plazoleta del
Sauzalito, localidad de El Impenetrable chaqueño. Pascual precibió golpes y
lesiones mortales en la cabeza y en el rostro.
*El genocidio silencioso pretende servir como un registro de las muertes indígenas, no sólo para identificar la violencia sistematizada ejercida sobre las comunidades originarías sino también como un registro para la memoria, la verdad y la justicia de nuestros Pueblos Originarios. Es por ello que llamamos a la sociedad toda a sumar información a todos y a c/u de nuestro registros, en pos de sumar datos, corregir otros, etc. Gracias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario