Una de
las formas en las que más comúnmente se disfraza El Genocidio
Silencioso es sin duda, en la desidia que ejerce el Estado en
materia de salud.
Al
menos 75 personas perteneciente a pueblos originarios fallecieron en la
última década en Argentina por cuestiones de salud que se
podrían haber evitado.
En su gran mayoría son niños y niñas del norte del país.
Allí palabras como deshidratación, desnutrición, tuberculosis, diarrea y mal de
chagaz son moneda corriente, y más aún cuando se advierten las altas
temperaturas del verano. Muchas de las comunidades indígenas no
poseen acceso a agua corriente. Además, vale tener en consideración que dada la continua reducción de los territorios comunitarios, reconocidos como preexistentes
a la creación del Estado argentino en la Constitución de 1994, los integrantes de las comunidades ya no
cuentan con acceso a las fuentes naturales de agua y de sustento alimentario
como lo hacían con anterioridad y en sintonía con su forma de vida
cazadora-recolectora.
Los
intereses del sector privado y de agencias pertenecientes al Estado, cómo
ser Parques Nacionales, entran en constante conflicto con los territorios
indígenas. Estos intereses, en su supuesto "progreso" , no
contemplan nunca el impedimento de las comunidad indígenas para acceder
a los recursos más básicos de subsistencia. Por el contrario, los marginan
a espacios cada vez más reducidos y los someten a una forma de vida inhumana.
Por
otra parte, las inversiones en infraestructura de salud en zonas indígenas en
provincias como Salta, por sólo poner un ejemplo, dejan demasiado que
desear: puestos sanitarios sin médicos; falta de ambulancias; falta de
seguimiento de casos de niños con desnutrición; falta de medicamentos e
insumos; etc, etc, etc... Todo esto sin contemplar la discriminación
que sufren muchos indígenas a la hora de pretender ser atendidos en los
hospitales públicos, no sólo por muchas veces no hablar castellano, sino
simplemente por ser "indios".
Pero
así como los eufemismos médicos, explicitados en las partidas de defunción,
tratan de tapar un problema tan profundo y real como es la falta de
alimentación en los niños indígenas, también lo hacen los
políticos: En 2013, y luego del fallecimiento de Nestor Femenía a causa de
una desnutrición severa (caso que dado la coyuntura política del momento
tomó cierta relevancia mediática a nivel nacional), el entonces Jefe
de Ministros de la Nación Argentina, y Gobernador del Chaco en licencia, Jorge
Capitanich se animó a decir que los casos de desnutrición en la
Argentina eran "casos aislados". Para luego redoblar
la apuesta y asegurar que en muchos casos este tipo de muertes se dan por "cuestiones
culturales", intentando convencer a la sociedad argentina de
que los niños se mueren de desnutrición porque su cultura no contempla ciertas
costumbres alimenticias. No creemos que los dichos nefastos de este personaje
hayan sido ingenuos, para nada. Más bien esconden la habilidad retórica que todo
ejercicio genocida disfrazado de progreso necesita para convencer de que se
trata de otra cosa...pero no. El Estado mata también por omisión, por abandono,
por dejadez, por permitir que en menos de un mes se mueran 7 niños en una misma
comunidad. Y esto es así, no porque su cultura sea diferente, sino por el simple hecho de no tener nada que comer ni agua que tomar. Por lo cual, nos parece que, por lo menos, 75 muertes por causas similares de "aisladas" no tienen nada.
Muertes evitables de indígenas por cuestiones de salud en la última década en la Argentina:
2007
-Ramón Garcia
Chietenek
(Villa Río Bermejito, 27/12/2007): anciano qom de 77 años. Murió por enfermedades tratables
(desnutrición, tuberculosis y glaucoma).
-Ramiro
Radanes Chávez
(Fortín Lavalle, 29/12/2007): bebe qom de 47 días. Murió por vómitos, diarrea y
deshidratación. Falló el sistema sanitario porque no se le efectuaron controles
de salud desde su nacimiento.
2008
-Gladis
Alegre, el bebé que gestaba y Octavio Díaz, su otro hijo.
(Villa Río Bermejito, 11/01/2008): joven qom de 18 años, embarazada. Falleció en el Hospital de
Castelli, donde fue derivada por taquicardia y vómitos, con presunto abdomen
agudo, anemia aguda y dificultades respiratorias.
Diez días después, el 21 de Enero de 2008, su otro
hijo, Octavio Díaz, fallece a los 18 meses de edad. Era hijo de Gladis Alegre,
quién había fallecido embarazada diez días antes, en circunstancias evitables.
En el puesto sanitario informaron a los familiares que el niño falleció de
muerte súbita.
-Brígido
Petiso
(Paraje Paso
Sosa - Interfluvio, 26/01/2008):
niño qom de 9 años. Enfermó 20 días antes y murió en Resistencia de meningitis
tuberculosa.
-Marcos
Emanuel Roldán (Fortín Lavalle, 11/04/2008): bebé qom de 19 días de vida.
Murió en el domicilio después de salir del puesto sanitario.
-Cristian
Flores (El Colchón, 14/12/2008): bebé qom de 8 meses, muerto por
deshidratación aguda grave, diarrea y vómito.
-Yoana Mabel
Suarez
Suarez (El Canal - Villa Río Bermejito, 17/01/2008): joven qom de 17 años. Falleció
en el camino al puesto sanitario, después de haber estado enferma durante 7
meses. Sus familiares desconocen la causa de muerte.
-Gladys
Alegre e Hijo
(Villa Río Bermejito, 11/01/2008): joven qom de 18 años, embarazada. Falleció en el Hospital
de Castelli, donde fue derivada por taquicardia y vómitos, con presunto abdomen
agudo, anemia aguda y dificultades respiratorias.
-Albertina
Díaz
En octubre de 2008,
Albertina Díaz, wichi oriunda del paraje Misión La Paz, se encontraba junto a
su familia trabajando en un desmonte en el Departamento de San Martín. Estaba
embarazada. Se descompuso, pero no recibió atención médica. Fallecieron ella y
su bebé.
-Hijos de
Gerado Negro y Antonio Ceballos
Los niños de 1 mes y 2 años fallecieron el 6 de Octubre
de 2008 por desnutrición. No habían comido ni tomado agua durante dos días. Sus
padres eran mano de obra explotada en el desmonte. Vivian en Finca Nuevo
Horizonte, Paraje Caraguata a 80 km de Tartagal, Salta.
2009
-Roberto
Castillo (Lapelolé, 06/03/2009): 33 años. Maestro bilingüe.
Murió en la ambulancia
-Marcelo
Mariani (Villa Río Bermejito, 05/03/2009): bebé qom de cuatro meses. Murió
de neumonía y diarrea. Hijo de Alicia Vázquez de 14 años de edad
-Hijo del
cacique Lucia Juan
Fallece el 3 de Julio de 2009 por desnutrición. Tenía 2 años y pertenecía a la Comunidad
aborigen Misión Urundel en General Mosconi, Salta.
-Irene Chavez
Chávez (Paraje 10 de Mayo - Pampa del Indio, 28/02/2009): beba qom muerta a los dos meses.
Falleció en el camino, entre La Rotonda y Fortín Lavalle, a 10 km. de
Bermejito, cuando se dirigían al puesto sanitario de esta localidad. Le
diagnosticaron muerte súbita.
-Marina
Soledad Medrano
(El Canal - Villa Río Bermejito, 09/02/2009): beba qom muerta a los 25 días.
El 5 de febrero ingresó con vómitos al puesto sanitario de Villa Río Bermejito.
Después fue derivada al Hospital Pediátrico de Resistencia, donde finalmente
falleció.
2010
-Policarpo
Romero (Lapelolé, 02/2010): Murió por condiciones precarias
de vida y calor extremo.
2011
-N.N. (Nueva Pompeya, 14/12/2011): bebé qom muerto al nacer. Sus padres denuncian mala praxis
en Hospital de Nueva Pompeya. El padre era el maestro de la escuela del paraje
Pozo del Sapo.
2012
-C.R. (Villa Río Bermejito, 30/01/2012): bebé qom muerto a poco de nacer por deshidratación. Denuncia
desatención médica. Era hijo de Raquel Sosa.
-Yinata Leiva(Villa Río Bermejito, 02/02/2012): joven qom de 21 años, muerta por meningitis. Denuncia
desatención médica.
-3 N.N. (El Canal - Villa Río Bermejito, 13/03/2012): tres bebés qom menores de un
año, fallecidos en el lapso de 43 días por beber agua contaminada y no contar
con asistencia sanitaria.
2013
-Cristina
Linkopan
30 años, Lonko de la Comunidad Mapuche Gelay Ko,
Neuquen. Muere el 14 de Marzo de 2013
a causa de una hipertensión pulmonar causada por la contaminación que genera la
actividad petrolera conocida como fractura
hidráulica desarrollada en la zona por la empresa conocida como El Apache.
-Noelia Soria
y Claudia Soria
(Miraflores, 21/06/2013): dos bebas qom fallecidas por
problemas de salud debido a la desnutrición y falta de agua. Sus padres
integran el Movimiento Qompi Voque Naqockta.
-Jazmin
(El Espinillo, 24/08/2013): bebé qom de 1 año y 8 meses. Sus padres denuncian que murió
por mala praxis, ya que la bebé en el puesto sanitario donde fue atendida no
había suero, ni oxígeno, ni ambulancia. Murió cuando era trasladada al Hospital
de Castelli en un vehículo particular.
-Pablo
Sanagachi
Fallece el 10 de Febrero de 2013 a los 19 años como consecuencia de desnutrición y
tuberculosis. Permaneció durante 10 días en la morgue del Hospital Muñiz de Bs
As por no tener documento de identidad. Había viajado a la capital en búsqueda
de trabajo. Pertenecía a la Comunidad Qom Potae Napocná Navogoh de Formosa.
-Delina Diaz
Despúes de estar postrada durante 8 años por artritis
reumatoidea y tras haber sido víctima de la desatención médica, muere el 18 de
Mayo de 2013. Tenía 51 años,
pertenecía a pueblo Qom y era sobrina del Qarashe Felix Díaz, miembro de la
comunidad Potae Napocná Navogoh.
-Guillermo
Díaz
Fallece el 6 de Abril de 2013 sin atención médica tenía 75 años. No quería ser trasladado a
un hospital porque temía padecer maltrato y discriminación, algo muy común en
las centro de salud de esa provincia. Era hermano del Qarashe Felix Díaz y
pertenecía a la comunidad Qom Potae Napocná Navogoh.
-Lucas
Acevedo (Resistencia, 17/07/2013): bebé qom de cuatro meses, murió
de neumonía por no contar con asistencia médica suficiente en el barrio Mapic.
Los vecinos vienen reclamando hace 3 años la construcción del Centro de Salud,
que funciona precariamente en una habitación prestada del barrio.
-Gonzalo More (Gancedo,Chaco 23/08/2013):
11 meses. Tras pasar por varios puestos sanitarios falleció por descompensación
en una ambulancia mientras era trasladado al Hospital de Pinedo. Había nacido
con malformación cráneo encefálico causado por la exposición a fumigaciones de
agroquímicos durante su gestación.
-Ariel Gomez
Fallece el 11 de Octubre de 2013 a los 7 días de haber nacido. Tras ser diagnosticado con
ictericia –color amarillento de la piel dada el aumento de la bilirrubina-
muere quemado en una incubadora improvisada en el Hospital Dante Fardelli de
Pampa del Indio, Chaco. Dado que dicho hospital no contaba con un área de
neonatología, se improvisó una cuna térmica con 6 lámparas, una estufa y una
frazada de algodón. Su madre, Sara, era primeriza y pertenecía a la comunidad
Qom ubicada en el Lote 21 de Campo Alemani. Fue ella misma quien al despertarse
a la madrugada, destapó la cuna descubrió que el cuerpo de Ariel estaba
completamente quemado. “Compromiso metabólico de órgano noble interno por
acción de calor directo” indicó el eufemismo médico-judicial. A pesar de los
intentos de reanimación, Ariel no aguantó y falleció luego de varias horas de
soportar el calor intenso de las lámparas. Así se lo comunicarían a su tía
Inés, a la vez que le ofrecían una caja de carton para que se llevase el cuerpo
del bebé.
(Ver anexo “Relato de un 11 de Octubre” https://elgenocidiosilencioso.blogspot.com.ar/2017/12/relato-de-un-11-de-octubre.html)
2014
-Sabina
Gisela Jurado
Falleció a los 11 meses de edad, el 11 de Agosto de 2014 en una comunidad wichí de
Pichanal, Salta, a causa de desnutrición grado 2. Pesaba 5 kg y medía 63 cm,
presentaba vomitos, diarrea y patoogías respiratorias.
-Martin
Delgado
Muere el 5 de Septiembre de 2014 a los 8 meses de edad por desnutrición grado 1, pesando 7.150
kg y midiendo 67 cm de talla. La autopsia determinó “cuadro moderadamente
desnutrido para su edad”. Pertenecía a la comunidad wichí de Pichanal, Salta.
-Olivia
Matorra
Wichí de Rivadavía banda sur, Salta. Falleció el 14 de
Septiembre de 2014. Tenía 1 año y 4
meses y falleció por neumonía presentado bajo peso.
-Liliana
Sarmiento
Fallece 18 de Octubre de 2014. Tenía un año y 4 meses y pertenecía a la Comunidad Wichí La
Uníon, departamento de Rivadavía Banda sur, Salta. Murió por desnutrición y deshidratación
grave.
2015
-Nestor
Femenia
Muere el 6 de Enero de 2015 a los 7 años de edad pesando 7 kilos a causa de una
desnutrición grave y tuberculosis estando internado en un hospital. Pertenecía
a la Comunidad Qom del Paraje Paso Sosa, a 12 km de Villa Río Bermejito, Chaco.
Al otro día de su fallecimiento, el entonces Jefe de
Gabinete y gobernador del Chaco en licencia, Jorge Capitanich diría en
conferencia de prensa que el caso de Femenia era “un caso aislado”, negando la
problemática en materia de salud –principalmente en materia alimentaria- que
acecha a las comunidades originarías del norte del país. A su vez, intentó
relacionar este tipo de situación con “cuestiones culturales”.
-Mauricio
Lucas
Fallece el 6 de Febrero de 2015 a los 2 años de edad por presentar desnutrición crónica,
deshidratación, anemia y signos de ictericia. Fue trasladado desde La Puntana,
lugar de origen, en una camioneta particular 40 km hasta el hospital de Santa
Victoria Este, porque la ambulancia que habitualmente le presta Tartagal a
dicha institución, se encontraba en otras tareas.
El niño llega al hospital luego de estar varios días
con diarrea. Ni él , ni su madre tenían DNI, por lo cual no poseían ningún plan
asistencial del Estado. Mauricio pesaba 7,7 kilos y tenía una talla de 80
centímetros y pertenecía al pueblo wichí de Salta.
-Samuel
Jaimes
Fallece en Salta el 8 de Febrero de 2015 teniendo 3 años de edad a causa de
desnutrición, diarrea y deshidratación. Ingresó el 7 de ese mismo mes al hospital
Alto La Sierra pesando 10,8 kg y midiendo 97 cm de talla. Si bien las
autoridades locales indicaron que su deceso se debió a una “broncoaspiración”
luego reconocieron que el niño poseía bajo peso.
Samuel pertenecía a la comunidad wichí de Pozo el
Bravo, en Rivadavía Banda Norte.
-Alan Mijael
Villenas
Muere el 2 de Febreo de 2015 a los 2 meses de edad por presentar un cuadro de diarrea y
deshidratación por desnutrición en el hospital de Colonia Santa Rosa de Oran,
Salta. Pertenecía a la Comunidad wichí de El Murillo.
-Marcos Solís
Muere el 20 de Enero de 2015 con 23 meses de edad y pesando 8 kg en el Hospital San Antonio
de Paul de Oran, Salta. Tras haber sido internado en el hospital de El Murillo,
dónde sus padres aseguran que el niño aún tomaba leche y agua por vía oral.
Luego fue derivado al Hospital de Embarcación para finalmente ser llevado a la
ciudad de Oran.
El diagnóstico oficial determinó que la muerte se
debió a “megacolon congénito”, pero se cree que el mismo es una de las tantas
formas que tienen las autoridades políticas para desmentir los altos índices de
desnutrición en dicha provincia.
"Me entregaron su cuerpito con una enorme
cicatriz en el centro del pecho", dijo su papá Santiago. Lo cual no se
condice ni con el tratamiento asignado para la supuesta causa de muerte, ni
para el tratamiento de una desnutrición.
Marcos pertenecía al pueblo wichí y formaba parte de
la Comunidad Chañar 2 de Murillo, Salta.
-Quintino
Gonzalez
Fallece el 16 de Junio de 2015 a los 11 años de edad por negligencia médica. Durante esa madrugada, el niño se desmayó en
el baño de la casa. Lo encuentra su madre, Eloísa Sánchez, y lo lleva al
Hospital de El Sauzalito. Allí fue atendido en primera instancia por
enfermeros, ya que el médico de guardia no se encontraba. Al arribar éste,
aseguro que se trataba de un problema pulmonar por lo cual decide pedir
traslado al Hospital del Bicentenerario Gral Guemes, pero dado que no pudo
localizar al chofer de la ambulancia destinado para tal fin, decidió colocarle
tres inyecciones. Seguido de ello, Quintino comienza a faltarle el aire y a
salírsele espuma por la boca y la nariz. La causa de muerte oficial indicó
“paro cardiorrespiratorio” por una supuesta cardiopatía congénita sin
diagnosticarEl cuerpo fue llevado a la ciudad de Castelli para que se le
practique una autopsia, que terminó por determinar que “el adolescente falleció
por una cardiopatía congénita, quizás vinculada con un mal funcionamiento de la
aorta”. Sin embargo, la familia asegura que el niño poseía buen estado de salud
y que era atendido regularmente en el mismo hospital donde falleció, por lo
cual exigió que el sistema sanitario explique la verdadera causa de muerte.
Quintino pertenecía a la comunidad wichi de El
Sauzalito en el Impenetrable, Chaco.
-Oscar
Sánchez
Fallece el 8 de Septiembre de 2015 a los 14 años de edad presentando un cuadro de desnutrición,
tuberculosis, meningitis y una neumonía. Pesaba 11 kg y pertenecía a la
comunidad qom de Fortín Lavalle del Impenetrable, Chaco.
Durante el último año se había profundizado su cuadro
de tuberculosis y éste no había sido bien tratado en el puesto sanitario de
Fortín, ni tampoco en el Hospital “Néstor Kirchner” de Villa Río Bermejito, ni
en el Hospital del Bicentenario Gral Guemes” de Castelli. Por lo tanto al ingresar al Hospital Pediátrico de
Resistencia los médicos pronosticaron un inminente fallecimiento debido a que "estaba
gravemente enfermo de tuberculosis, con una severa desnutrición asociada a tal
enfermedad".
La madre de Oscar, había fallecido cuatro años atrás a
causa de una peritonitis mal tratada en las mismas instituciones médicas.
-Joaquin y
Fiorella Acevedo
Joaquín Fallece el 21 de Mayo de 2015 a los dos meses de vida en el hospital del “Bicentenario, Gral
Guemes” de J.J Castelli, Chaco. En el momento
del parto su madre, Luciana Acevedo, tuvo complicaciones que no le permitieron
tener un parto vaginal, dado que el niño tenía procidencia de cordón (el cordón
presionaba y asfixiaba al nonato) y por una mala praxís médica, el niño se
afixió. Esto le generó una parálisis cerebral que terminó causando su muerte
dos meses después.
Luciana era madre soltera y pertenece a la comunidad
qom de El Paraje El Colchón (a 10 km de Villa Río Bermejito) y no era ésta la
primera vez que perdía a un hijo. En 2013
ya había sufrido la pérdida de su hija Fiorella de 7 meses de vida. Según
entendió su madre, la niña murió de neumonía o diarrea, pero estas causas no
fueron lo suficientemente esclarecidas.
-María Beatriz
Carrizo
Muere el 24 de Mayo de 2015 a los 15 años de edad a causa de una complicación
respiratoria. La misma se encontraba internada en el Hospital Rural Nueva
Pompeya, pero debía ser trasladada hacia el hospital de Castelli. Dado que no
contaban con una ambulancia para el traslado, la adolescente fue llevada en una
camioneta perteneciente al municipio, pero ésta se descompuso a mitad de camino
y Beatriz falleció allí mismo por una falla respiratoria y problemas cardiacos.
En la camioneta la acompañaban su madre y su hijo de 8 meses, todos pertenecientes
a la comunidad wichí de Misión Nueva Pompeya, en el impenetrable chaqueño.
-Rubén Llayis
Muere el 23 de Mayo de 2015 a los 39 años de edad cuando era trasladado de urgencia en la
ambulancia de Sauzalito hasta el Hospital de Castelli. Ruben estaba siendo
llevado por un diagnóstico de pancreatitis, pero la ambulancia se descompuso en
el camino y éste falleció. Ruben pertenecía al pueblo wichí de Nueva Pompeya en
El Impenetrable chaqueño.
-Natalia
Gomez
Falleció el 13 de Enero de 2015 a los 3 meses de edad por una falla respiratoria no
debidamente atendida. Pertenecía a la comunidad Qom de Paraje El Canal en el
Chaco.
-Lara Yamila
Sanchez
Muere el 14 de Octubre de 2015 al año de vida a causa histiocitos, una enfermedad que afecta
al sistema inmunológico. En su certificado de defunción no especificaron la
causa, sino que sólo indicaron “enfermedad”. Pertenecia al pueblo Qom de Villa
Bermejito, Chaco.
-Bianca
Acosta, Isaac Samuel Acosta, Julián Sarmiento y María del Carmen Laguna.
En Julio de 2015,
en menos de 10 días, fallecieron 4 niños, pertenecientes la comunidad Misión
Wichí, por falta de atención médica en
Rivadavía Banda Sur, Salta.
Isaac fallece el 25 de Julio de 2015 cuando tenía 1 de vida. Presentaba fiebre y problemas
respiratorios y aunque se llamó la ambulancia, ésta llegó 3 horas luego de
sucedido el deceso. En el caso de Julián de 3 años y 7 meses de edad, no está
especificada la causa de muerte en su certificado de defunción.
Además Bianca, de 1 año y 6 meses, y prima de
Isaac, muere en una ambulancia cuando se la intetaba trasladar al Hospital
de Oran, luego de presentar vómitos y diarrea. A pesar de que no se le brindó
una atención continua ni ningún tratamiento, los médicos le indicaron a su
familia de que tenía neumonía.
En el caso de María del Carmen, de 1 año de edad,
murió mientras era trasladada en la ambulancia municipal al mismo hospital
antes mencionado para cambiarle una sonda. Se descompensó en el viaje y no pudo
ser atendida correspondientemente ya que la ambulancia no tenía oxígeno. Ante
éste hecho, el Ministerio de Primera Infancia, señaló que se trató de una
“falla de salud”.
-Ezequiel R
Muere el 12 de Noviembre de 2015 con 1 año y medio de edad, presentando diarreas,
deshidratación y problemas respiratorios.
Pertenecia al pueblo Wichí de Rivadavía Banda Sur, Salta.
-Thiago
Quipildor
Muere el 14 de
Julio de 2015 en Salta. Él y sus tres hermanos estaban a cargo de una familia
sustituta bajo el programa “Familia Cuidadora”. Los encargados de su tenencia
eran Marcelo Senise y Patricia Sánchez. Thiago falleció por una
bronco-aspiración en el hospital en el que había sido internado por signos de
violencia, allí también se constató que el niño poseía bajo peso. Luego del
fallecimiento del niño, los otros tres hermanos pasaron a estar a cargo de su
abuela Ofelia Molina.
2016
-Andrea Ruth
Gomez
Falleció el 17 de Agosto de 2016 a 30 km de Santa Victoria Este, Salta. Pertenecía a la
Comunidad Qom Monte Carmelo y falleció, luego de estar internada un día, a
causa de deshidratación.
-Rocio Anabel
Garcia
Muere el 10 de Noviembre de 2016 a los 8 meses de edad por presentar diarrea, deshidratación,
desnutrición e infección respiratoria. Pertenecia a la comunidad wichi San
Patricios, ubicada a 40 km de Los Blancos en Rivadavía Banda Norte, Salta.
-Brenda Vega
y Fernando Vega
Fallece el 21 de Abril de 2016
a los 2 años de edad por presentar un trastorno metabólico, desnutrición,
bronco aspiración y gastroenteritis. Pertenecía a la Comunidad wichí de
Medialuna, a 25 km del Paraje de Dragones, en Embarcación, Salta. En 2008, sus padres Nancy Choque y Mauricio
Vega, habían perdido ya a otro niño a
causa de desnutrición.
-José
Santiago
Muere el 9 de Agosto de 2016 teniendo 1 año y medio de
edad por deshidratación aguda, diarrea grave y presentando bajo peso (7,2 kg).
Su deceso se da mientras era trasladado hacia el hospital de Tartagal, Salta.
Pertenecía a la comunidad wichí Vertiente Chica de Santa Victoria Este,
departamento de Rivadavia.
-Bebé Cobos
Fallece el 11 de Diciembre de 2016 teniendo 1 año de
edad a causa de una desnutrición, pesaba a penas 5 kg. Pertenecía a la
comunidad wichí de El Paraje La Emboscada cerca de Embarcación (San Martín) a
25 km de Misión Chaqueña.Salta
-Magdalena
Segundo
Falleció el 18 de Diciembre de 2016 a las 11 de la
mañana. Tenía apenas 9 meses de edad.
Es hija de la Pache, Adriana Salvatierra, parte
del Movimiento Qompi Voque Naqocta. Artesana de la cooperativa Onoleq Laxaraiq,
de Miraflores, Chaco. No la cuidaron los que la vieron con fiebre y con vómitos
y la mandaron a casa. La dejaron ir y cerraron la puerta cuando salió. Ni una
sola ventana le dejaron abierta para que entrara otra vez a ese retazo de vida
que le dejó la misericordia de los canallas. Como una sobra que desechó el
resto. Entonces ella se tomó una nube. Y ahora es vecina de los pájaros.
-Andrea
Soledad Nogal, Remiggio Santiago Sebredo, Graciela Avallay, Alexis Jara, Alexandra
Jazmín, Silvina Juarez y niño wichí.
El primer caso se trata de un niño wichí, del cual
desconocemos su nombre, de 1 año de edad y el cual muere el 12 de Diciembre de 2016 por un cuadro de deshidratación.
Pertenecía a una comunidad del paraje cerca de Hickman en el departamento de
San Martín, Salta.
Andrea ingresa al Hospital de Tartagal , madre Vanesa
Nogal de 16 años, un día antes y muere el 13 de Dic de 2016 con 1 año y 5 meses
de edad por deshidratación grave, gastroenteritis e infección respiratoria
aguda. Pertenecía a la comunidad Wichí La Puntana de Santa Victoria Esta,
Salta.
Remiggio tenía 1 año de edad y fallece el 18 de
Diciembre de 2016 por un cuadro de
deshidratación grave, bajo peso, gastroenteritis e infección respiratorios.
También pertenecía a la comunidad wichí de Santa Victoria Este.
Graciela, de 3 años y 8 meses, muere el 20 de
Diciembre de 2016 por una
complicación respiratoria. Luego de estar internada en el Hospital de Santa
Victoria Este por cuadro de convulsión febril, el parte médico indica que
falleció por “una infección generalizada”.
El 30 de Diciembre, fallece Alexis Jara de 1 año de
edad a causa de una desnutrición grave.
Había dio internado dos días antes y pertenecía a la comunidad wichí
Kilómetro 5 de Tartagal, Salta.
Ya en Enero de 2017,
el día 16, fallece Alejandra Jazmín
de 1 año y 7 meses por desnutrición grave y bajo peso. A los 30 minutos de
haber ingresado al hospital junto a su madre de 14 años, es atendida sólo por
un agente sanitario y ningún médico. Alejandra pertenecía a la comunidad wichi
El Cañaveral de Santa Victoría Este, Salta. Al día siguiente, el 17 de Enero, Silvina Juares de 1 mes de
vida, perteneciente a otra comunidad wichí llamada Misión La Paz de la misma
localidad salteña, fallece a causa de
una bronquiolitis.
2017
-Marcela
Frías y su bebé
Fallece, junto a su bebé, el 25 de Junio de 2017 a los 23 años estando embarazada
de 9 meses. Tras sufrir un cuadro de preclamsia – hipertensión durante la
gestación- fue atendida en el puesto sanitario de Pozo El Bravo pero el mismo
no contaba siquiera con enfermería. Se solicita una ambulancia a Alto la Sierra
para ser trasladada a Tartagal, pero por ésta encontrarse rota, llega al lugar
9 hs después. Marcela pertenecía a la comunidad wichí de Pozo El Bravo en Santa
Victoria Este, Salta.
-Valentín
Palma
Fallece el 2 de Julio de 2017 teniendo 1 año y 2 meses de edad debido a bronco aspiración.
Estaba en tratamiento por neumo patología y no fue derivada a tiempo.
Pertenecía a la comunidad wichi de El Cañaveral, de la localidad Santa Victoría
Este, Salta.
-Bebé de
Isabel Rodriguez
Fallece el 5 de Septiembre de 2017 en el momento de
parto luego de esperar seis horas la ambulancia. Isabel ya había roto bolsa y
decidieron trasladarla por cuenta propia hasta Santa Victoría Este, pero el
niño murió en el parto presentando sufrimiento fetal.
Isabel pertenece a la comunidad wichí del paraje Santa
María, Salta, y se considera que la
ambulancia hubiera tardado apenas seis minutos desde Santa Victoria Esta hasta
el lugar dónde reside la mujer.
-Domingo Paz
Muere entre el 20 y el 21 de Mayo de 2017 a los 15
años de edad a causa de una hepatitis fulminante luego de siete días de
vómitos, fiebre y mareos. Su padre denunció negligencia y falta de atención
médica, pero el Ministerio de Salud aseguró que el niño quiso suicidarse con
una fruta nativa (Sachasandia). El padre, Anselmo, niega esto y refuta que
dicha fruta no crece en la fecha indicada.
Domingo pertenecía a la comunidad wichí Misión San
Patricio, en Rivadavía, Salta.
-Efraín
Puertas
Fallece el 29 de Julio de 2017 a los 6 años de edad. Según
los médicos fue una “muerte dudosa”. Sin embargo, Efraín había sido dado de
alta del hospital de Rivadavia Banda Sur dónde vivía con su familia, luego de
haber estado dos días internado. Pero como sus padres no lo veían bien
decidieron llevarlo por sus propios medios, en colectivo, hasta el hospital San
Vicente de Paul en Oran, Salta. En dicho transporte el niño se descompuso y lo
bajaron en el Paraje San Miguel, pero a pesar de los intentos de reanimación
éste ya no tenía signos vitales. El resultado de la autopsia indicó
“insuficiencia respiratoria aguda por neuropatía con derrame pleural bilateral”
Efrían y su familia pertenecen al pueblo wichí.
-Julio Chavez
Mananses
Muere el 17 de Febrero de 2017 a los 16 años de edad
padeciendo desnutrición y malformaciones congénitas gastrointestinales. Debido
a la desnutrición padecía de secuelas y enfermedades varías. Por no tener un
hospital cerca, ni ambulancia para ser trasladado, se subió por su propia
cuenta a un micro hacia Tartagal, Salta…pero no llegó y murió sentado en él.
Julio era el menor de 12 hermanos y hacía un tiempo
que sus padres habían fallecido. Pertenecía a la comunidad wichí Pozo El Mulato en Alto Sierra, Santa Victoria
Este, Salta.
-Hugo Gustavo
Fernandez
Fallece el 25 de Noviembre de 2017, en Santa Victoria
Este, provincia de Salta. Tenía 1 año y 10 meses.
Hugo pertenecía a la comunidad wichí de Santa María y
murió a causa de “paro cardiorespiratorio por deshidratación y distress
respiratorio”. El niño había sido arrivado al puesto sanitario del paraje dónde
se le habría aplicado suero para luego ser derivado al Htal de Santa Victoría
Este. Allí a las 16 se descompensa y se lo asiste con lo que hasta el momento:
rehidratación, laboratorio y antibiótico.
“Como continua con distress respiratorio se decide
volverlo a derivar por aeroevacuación. Se gestiona, pero a las 18:30 fallece”*
indica el eufemismo médico.